-
AutorEntradas
-
-
26 de agosto de 2021 a las 5:30 PM #1652
Pablo.bolert@gmail.comParticipanteJUSTIFICACIÓN
Definición: “Acción de justificar o justificarse, es decir, ser declarado Justo”. ¿Qué es Justo? Una persona que actúa con justicia.
Ser Justificado, no significa que somos justos ante Dios por nuestras obras de justicia, en este caso, por cumplir la ley de Dios. Tampoco significa que somos perdonas por Dios, porque él no puede pasar por alto en su Justicia nuestros pecados, somos culpables de esto y, por ende, debemos tener un castigo. Pero entonces, ¿Qué significa ser justificado? Bueno significa, que alguien tiene que ser declarado Justo, y ese alguien para ser declarado así, debe pagar un precio, en este caso, un precio por nuestros pecados. Leemos en Romanos 3: 23-27 “
por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.” Encontramos una palabra que va concadenada con Justificación, esta es la “Gracias”, que significa regalo no merecido que Dios nos da a nosotros, a su creación, porque Dios es Dios de amor, perdonador y misericordioso y no quiere que procedamos al arrepentimiento, por eso envió a Nuestro Salvador Cristo Jesús para que pueda cargar sobre él nuestros pecados, para que Jesús pueda pagar la deuda por el pecado y así redimirnos a nosotros.
La Justificación es entonces una prueba elemental que hizo Jesús por nosotros, el fue declarado Justo, y por creer en su Justa causa, nosotros somos Justificados en él, porque Fue justificado ante Dios primero que nosotros. Esto lo vemos en Romanos 8:33 “¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que Justifica”.
Podemos dejar en claro que la Justificación es el acto de Gracia de Dios por el cual El provoca que suceda un gran intercambio.
Mi Reflexión acerca de la justificación y la gracia, es que si vivimos en esta vida sin saber sus significados o sus sentidos espirituales , vamos a vagar errantes, sin sentido de circulación dando vueltas en el pecado del cual fuimos sacado, porque no podemos entender que vivir bajo gracia es una entrega total de nosotros hacia nuestro Padre y que vivir de la justificación, es decir, vivir sin miedo a ser reprochados por nuestras equivocaciones porque ya somos declarados justos, viviremos mal, encadenada a arrastrar error tras error y no disfrutar la libertad de Cristo por medio de la cruz. Por esto mismo Cristo nos dio libertad, nos dio gracia abundantemente y nos hizo ser declarado Justos ante Dios, y por esta fe que tenemos en él, sabemos que somos justificados para siempre por la redención en su Sangre. -
28 de agosto de 2021 a las 6:26 AM #1654
Lorena CybulaParticipante<p class=»MsoNormal»><b style=»mso-bidi-font-weight: normal;»><span lang=»ES-AR»>La importancia de entender que vivimos en la gracia.</span></b></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>Cuando iniciamos la vida cristiana muchas veces no llegamos a entender la importancia de vivir en la gracia. Y en los primeros pasos de cada cristiano es muy importante que un mentor o hermano en la fe enseñe estas grandes verdades para tener una vida en plenitud y disfrutar la vida en abundancia que nos regala Jesús. De no entenderlo o de ser mal enseñada esta verdad, el nuevo cristiano puede caer en legalismo y frustración, buscando ganar con obras el amor de Dios y haciendo todo “para ser aceptado” y no “por aceptación”. Desconocer la nueva identidad y posición en cristo que es a través de su preciosa gracia nos llevara a una vida mediocre llena de insatisfacción e incertidumbre, viviendo como huérfanos y no como hijos.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>La gracia significa que Dios me da lo que no merezco. Es un regalo inmerecido dado por Dios a quien cree en Jesús y lo acepta como Señor y salvador. Es por medio del sacrificio que Cristo hizo en la cruz que su sangre nos limpia de todo pecado y nos da una nueva vida y en abundancia, un nuevo nacimiento. En la cruz se produce el gran intercambio, él toma mi pecado y yo recibo su justicia. Somos declarados justos porque Cristo pagó el precio de nuestro pecado. <span style=»mso-spacerun: yes;»> </span>La justificación es el acto de la gracia de Dios, por el cual Él provoca que suceda un gran intercambio. Cuando un pecador se acerca a Dios con arrepentimiento y fe, Dios remueve la culpa de su pecado y se lo da a Cristo. También toma la justicia perfecta de Cristo y se la da al nuevo creyente. El resultado es que el pecado del nuevo creyente es completamente perdonado y él o ella recibe de Cristo la justicia perfecta requerida para estar en justicia ante Dios. (2 Cor. 5:21, Is. 61:10, Rom. 4:3-5, 8:1, Ef. 4:22-24).</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>Al vivir nuestra vida cristiana, no podemos apartar nuestra fe del perdón y la justicia que Cristo ganó para nosotros.<span style=»mso-spacerun: yes;»> </span>Él pagó la pena y nos permite estar en justicia ante Dios. La justificación por fe debe permanecer como el fundamento de nuestra relación con Dios. La justificación no es un asunto de nuestro propio esfuerzo, es por gracia por medio de la fe. Hemos sido salvados por gracia, y sólo podemos vivir por gracia.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>La fe es el abandono total de nuestros propios recursos, porque vemos nuestra lamentable debilidad. Al sentir nuestra gran necesidad, la fe se aferra a Cristo y a todos sus beneficios que sólo Él puede proveer para nosotros. Cuanto más crezcamos en la fe, más buscaremos unirnos a Cristo y buscar la vida y el poder que solo Él puede darnos.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>La solución de Dios a nuestra incapacidad para agradarle a Él en nuestras propias fuerzas no es que tratemos con más fuerza, sino que creamos más firmemente las verdades del Evangelio. Viviendo estas verdades, empezamos a enraizar nuestras vidas en Cristo. Nunca cambiaremos realmente hasta que no vivamos en la gracia que transforma nuestras vidas, al poner Su vida y la nuestra en una fusión real, la cual no tengo que sentir, sino creer y aceptar por fe.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>Nuestro crecimiento viene cuando aprendemos a abandonar nuestros recursos y empezamos a caminar en la fe que está enraizada en Cristo. Es entonces que descubrimos lo que Dios quiere que veamos: que necesitamos a Cristo mucho más de lo que imaginamos. Es a través de nuestra necesidad de Cristo que Dios estimula nuestra fe.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>El crecimiento espiritual es la obra continua de Dios en la vida de un creyente, haciéndole a él o a su actuar santo. La palabra santo aquí significa “tener una semejanza real con Dios”. Mientras crecemos como cristianos, nuestra condición moral es conformada a nuestro estatus legal ante Dios (como creyentes, somos declarados justos). El crecimiento espiritual es la continuación de lo que fue hecho en la salvación, cuando una nueva vida es conferida sobre e infundida dentro del creyente (Tito 2:11-12).</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>El Espíritu Santo nos regeneró para que podamos llegar a ser transformados a la imagen de Dios. Esta transformación es un proceso continuo y este proceso avanza a través de un trabajo cooperativo entre Dios y el cristiano. Se nos dice en Filipenses 2:12-13: “Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que produce en vosotros el querer como el hacer por su buena voluntad”. Aquí vemos el compañerismo o intimidad en el cual debemos de participar con Dios. No podemos ser pasivos y pensar que Dios solo producirá su semejanza en nosotros. Debemos ser activos también. Debemos “trabajar”, pero este trabajo no es para ganar la aceptación de Dios; antes bien, es la expresión de nuestro entendimiento de quienes somos y nuestra adopción como hijos de Dios.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>La primera parte del proceso del crecimiento implica crecer en el conocimiento de Dios. Conocer a Dios es el significado y el propósito de la vida eterna. El objetivo principal de la vida cristiana debería ser conocer a Dios en verdad. El darnos cuenta del hueco que existe entre el hombre pecador y un Dios Santo, fue lo que nos trajo a la fe en Jesús en primer lugar. Luego, para el cristiano en crecimiento, el hueco muestra la continua necesidad de Cristo y la magnitud de lo que Él ha hecho en la cruz. Aun después de conocer a Cristo como nuestro salvador, deberíamos continuar creciendo en la santidad de Dios y en el darnos cuenta de nuestra propia pecaminosidad. Cuanto más conocemos a Dios, tanto más nos sentimos amados por Él. Al crecer este conocimiento, vemos lo significativo de nuestro perdón y reconciliación con Dios a través de Jesucristo. para que el hueco sea llenado la cruz debe crecer. Nada de lo que podamos hacer podrá llenar la brecha. Debemos creer las nuevas realidades de nuestra vida en Cristo Jesús. </span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>Aunque aún somos propensos a pecar, Dios nos muestra Su gracia y perdona nuestro pecado. Estamos en justicia perfecta en Cristo debido a Su obra en la cruz. Hemos llegado a ser hijos del Dios viviente y somos amados por Él. Dios se deleita en nosotros y está comprometido a hacernos a la imagen de Cristo. No podemos continuar pecando, entendemos esto y nos esforzamos por no pecar, la autodisciplina y las reglas se convierten en la norma para el cristiano serio que quiere evitar el pecado. Sin embargo, el correctivo real para el pecado está relacionado a la transformación interior del creyente.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>Al estudiar la respuesta de Pablo en Romanos 6, entendemos no sólo por qué no podemos seguir practicando el pecado, sino que también descubrimos la nueva libertad que tenemos del poder del pecado. Ésta es una parte vital de la vida cristiana victoriosa. En nuestra salvación, Dios ha provisto la solución para nuestras dos necesidades más fundamentales: Él nos ha liberado del castigo del pecado, reconciliándonos consigo mismo, y nos ha liberado del poder del pecado, para que podamos vivir en verdadera libertad para amarle. Romanos 6:1-2 nos dice que no podemos continuar practicando el pecado, como lo hacíamos antes de ser cristianos, porque hemos “muerto al pecado”.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>Lo que es realmente importante en lo que concierne a nuestra victoria sobre el pecado es una fe en Cristo en crecimiento y dinámica, una fe que está basada en los logros de Cristo en la cruz, para que Su poder actúe en nosotros, revelando nuestros pecados y debilidades más claramente. Esta fe entiende y aprecia la gracia de Dios más profundamente y nos guía a conocer a Dios más íntimamente.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>La única manera de edificar una relación con alguien es gastar tiempo con él. Así, para conocer a Dios en una forma significativa, hay que pasar un tiempo valioso con él. Este tiempo se llama “Devocional Diario”. Es en estos momentos de comunión íntima y abierta con Dios que aprendemos mucho de Él. Su voluntad para nuestra vida, Su dirección y Su naturaleza. </span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>En Cristo somos redimidos, el castigo por nuestro pecado ha sido completamente perdonado. Somos liberados de esta esclavitud de condenación (Rom. 8:1). Por lo tanto, no debemos seguir poniéndonos debajo de esta esclavitud. Debemos creer que hemos sido liberados, habiendo sido adoptados por Dios como hijos privilegiados, recibiendo todas las promesas hechas para aquellos que han sido redimidos por Cristo Jesús. Para asegurarnos de que esta liberación realmente ha tenido lugar, Dios ha enviado Su Espíritu para habitar en nosotros, dar testimonio a nuestro espíritu de que la sentencia de condenación ha sido quitada. Dios ya no es un juez para nosotros, sino nuestro amante Padre. Pablo usa la palabra “Abba”, la cual en esos días era la más cariñosa descripción de un Padre (Rom. 8:15-17). Nuestra expresión moderna de “papá” o “papi” captura la idea de este término que habla del cariño de Dios hacia nosotros. La justicia de Dios se ha cambiado en misericordia. Él no nos condena más, sino que nos ha adoptado para poder concedernos todas sus promesas.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>Podemos vivir plenamente confiados debido a quién es nuestro Padre. No hay más inseguridad, ninguna razón para probar nuestra dignidad. No más temor o cruel castigo. No más soledad, tenemos un Padre amante que no nos abandonará y nos ama.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»>El concepto de adopción es fundamental en la manera en que ahora Dios se relaciona con nosotros. El cómo lo entiende un creyente tiene un impacto diario sobre su manera de pensar, sus actitudes, acciones y relación presente con Dios.</span></p>
<p class=»MsoNormal»><span lang=»ES-AR»> </span></p> -
28 de agosto de 2021 a las 7:05 AM #1655
Lorena CybulaParticipanteEste comentario es en respuesta al escrito de Pablo Bolert.
Así es Pablo, «ser justificados, no significa que somos justos ante Dios por nuestras obras de justicia». Ya que la biblia dice que la única manera de ser justificados es el aceptar por fe, la salvación provista por la muerte y resurrección de Jesucristo.
La fe es el medio por el cual obtenemos esta justicia. Cristo debe ser el centro de nuestra fe, porque solo él tomó nuestro lugar y pagó la pena por nuestro pecado. Gracias a él somos declarados justos. Recibimos de Cristo la justicia perfecta requerida para estar en justicia ante Dios.
-
29 de agosto de 2021 a las 7:39 PM #1679
Pablo.bolert@gmail.comParticipante<span style=»color: #494949; font-family: Montserrat; font-size: 14px;»>Este comentario es en respuesta al escrito de Lorena Cybula
</span>Espectacular definición acerca de la gracia de Dios. Un escrito medio largo, pero que tienes razón en cada palabra. Me cautivó el principio, donde también lo vimos explicado por el profesor Raúl en una de sus clases
«<span style=»color: #494949; font-family: Montserrat; font-size: 14px;»>De no entenderlo o de ser mal enseñada esta verdad, el nuevo cristiano puede caer en legalismo y frustración, buscando ganar con obras el amor de Dios y haciendo todo “para ser aceptado” y no “por aceptación”. Desconocer la nueva identidad y posición en cristo que es a través de su preciosa gracia nos llevara a una vida mediocre llena de insatisfacción e incertidumbre, viviendo como huérfanos y no como hijos.»</span>Hacer de todo para ser aceptado es algo que muchos cristianos están viviendo hoy en día, y al aprender estos nuevos términos de gracia, ver esta palabra y regalo de Dios desde otra perspectiva me deja complejo, con más ganas de aprender de esta gracia y no solamente aprenderla, sino también vivirla, hacerla más mía que nunca, porque es un regalo que solamente vamos a tener en esta vida. Un día la gracia acabará, pues ya en la eternidad viviremos por justicia y santificación de Cristo que por gracia. Te felicito por tu comentario e investigación acerca de la Gracia y también metiste un poco de varios significados acerca de la justificación, la fé, y la Salvación. Dios te bendiga hermana Lorena.
-
31 de agosto de 2021 a las 10:13 AM #1706
MeybellParticipanteJustificación
Cuando hablamos de justificación, viene a nuestra mente que se ha ejecutado algo incorrecto y necesitamos un castigo, una disciplina para pagar o retribuir aquello en lo que incurrimos, pero ¿Por qué necesitamos ser justificados? La biblia nos enseña que todos somos pecadores por la simiente de Adam y nuestro pecado necesita redención (Romanos 3:23), una justificación que ante Dios se realizaba de forma parcial mediante el cumplimiento de la Ley (Mandamientos- pentateuco) y el ofrecimiento de sacrificios mediante sangre que no podía cubrir completamente nuestros pecados y no podía ser ofrecida por cualquier ser humano, solamente por el sumo sacerdote escogido por Dios, quien ofrecía sacrificios por el pueblo y por sus propios pecados, ya que de igual forma necesitaba ser justificado ante Dios ( Levítico 9:7; 1 Corintios 1:29 ), sin embargo su ofrenda no era suficiente.
Pero Dios, en su infinita misericordia y bondad hacia la humanidad nos brindó una justificación perfecta mediante el único sacrificio de un cordero sin mancha ni pecado, el cual no necesitaba ofrecer sacrificio por sí mismo, más se entregó enteramente por la salvación de la humanidad mediante su muerte en la Cruz del Calvario y su resurrección , presentándose ante el padre como sumo sacerdote por el orden de Melquisedec (Hebreos 7:1-4, 15, 26-28) como el sacrificio que nos podía reconciliar una vez y para siempre, derribando el velo que nos separaba del lugar santísimo y dándonos entrada mediante su redención a tener una relación personal con Dios padre.(Romanos 3:24, Hebreos 9:11:14).
Una vez que la Fe en Cristo es desarrollada en nuestra vida mediante el conocimiento de su sacrificio por medio de su palabra, la biblia nos enseña que creemos en nuestro corazón para justicia, pero debemos confesar con nuestra boca para salvación (Romanos 10:10-11) y eso es lo único que pide Dios en su gracia para alcanzar la salvación (Efesios 2:1-7). Sin embargo, el ser humano siempre ha buscado de alguna forma justificarse a sí mismo, es de ahí que vemos en la Biblia como el pueblo de Israel y aun la nueva iglesia (NT) continuaban queriendo ser justificados por obras de ley no comprendiendo bien que luego de la justificación por medio de la sangre de Cristo la ley y su efecto de justificante ante Dios no es válida, porque realmente nunca ha sido suficiente, no es posible cumplirla al 100% como lo indica la misma palabra de Dios, ya que al infringir una sola cosa de ella se hace acreedor del incumplimiento de su totalidad (Santiago 2:10); de esta manera Pablo exhorta al pueblo de los Gálatas y específicamente a Pedro en Antioquia y trae a la luz esta realidad al indicarle que por obras nadie puede ser justificado (Gálatas 2:15). Esto nos lleva a desarrollar la clave de la justificación y ella es la Fe, en la biblia podemos encontrar muchos versículos donde Dios nos muestra que sin Fe es imposible agradarle (Hebreos 11:6-8), de ahí que nos habla de Abraham y su ejemplo de Fe, quien se sostuvo como viendo al invisible y le fue contado por justifica , no por obras para que no le fuese contado como deuda si no por fe para que fuese por gracia (Romanos 4:1-4), no siendo por la ley que Abraham alcanzo la promesa de que sería heredero del mundo sino por la fe “… Para que sea por gracia…” (Romanos 4:13-25). De modo que podemos asegurar que para ser justificados ante el padre es indispensable creer con certeza de en lo que se espera, tener convicción en lo que no vemos (hebreos 11:1) y descansar en la única salvación que es traída mediante nuestro señor Jesucristo que nos reconcilia en paz con nuestro creador (Romanos 5:1-:11, Hebreos 3:10).
De modo que para todo creyente y justificado por la sangre de Cristo le es indispensable vivir descansando en la justificación que tenemos ante el padre, esto nos debe motivar a vivir para El, seguir sus pisadas y conocerle más y más cada día, de modo que nuestro corazón le sea agradable y nuestros actos como fruto de una relación directa y cercana con el Padre le sean agradables y prosigamos a la meta, al premio del supremo llamamiento de Cristo (Filipenses 3:14), viviendo en las buenas obras que Dios de antemano preparo para nosotros (Efesios 2:10).
-
2 de septiembre de 2021 a las 1:21 PM #1754
pedro lezamaParticipanteComentario en relacion al trabajo de Meybell
Queria solo agregar que Todo lo que recibimos de Dios es suficiente y completo, su gracia, su justicia, su salvacion, nada podemos hacer nosotros para mejorarlos rque es perfecto, quiero agregar un ejemplo que esta en el libro de Genesis 15;8-17.
Estudiando un poco el pasaje lei un comentario que en ese tiempo los contratos o pactos de sangre eran hechos por medio de el sacrificio de animales, los animales tenian que ser partidos a la mitad y separadas sus mitades una frente a la otra, luego las partes que harian el contrato tendrian que pasar juntos entre las partes divididas de los animales pronunciando las condiciones que constituirian ese contrato, vemos que luego que los animales estaban partidos en el suelo Dios no espero a Abraham para pasar entre ellos, El Señor paso solo sellando asi el pacto con Abraham, mostrandoles asi a Abraham y a todos nosotros que SU JUSTICIA ES SUFICIENTE y Gloria a Dios por eso
que debemos hacer nosotros entonces, Vers.6, creerle a Dios como Abraham lo hizo
-
3 de septiembre de 2021 a las 10:21 PM #1762
Joselyn CaveroParticipanteLa justificación es la experiencia maravillosa e inmerecida que vivimos por el sacrificio de nuestro Señor Jesús. La justificación conlleva en si misma sacrificio, amor y perdón. Es ponernos en un lugar para salvarnos y es que otro recibiera lo que nos correspondida como seres humanos pecadores.
Por otro lado, me parece importante aclarar que la justificación es un regalo y que automáticamente la Biblia asume que nosotros obtenemos este regalo y que por lo tanto debemos vivir como quien lo tiene. La Biblia nos muestra cómo comportarnos como hijos de Dios y qué es lo que Dios espera de nosotros.
Génesis, al ser el libro que nos habla del principio de las cosas, nos habla de la justificación y cómo esta ya se mostraba como una anticipación del sacrificio del Hijo de Dios. Cuando Adán y Eva pecan, Adán peca desde su propio corazón, porque aunque ya sabía la advertencia, la serpiente no lo tentó a él directamente, por eso también recibe las consecuencias del acto. Pero dentro de la soberanía de Dios y en su plan perfecto, ya Dios tenía preparado un plan para justificarnos y perdonarnos. Ellos se vieron desnudos y les dio mieod y verguenza encontrarse con Dios, pero Dios les entrega hojas para taparlos, mostrando con esto, una forma de representar que Dios tapa su verguenza. Considero que este es la muestra de lo que Cristo hizo por nosotros, tapó nuestro pecado, no nos dejó avergonzados y nos justifica, adoptándonos como hijos suyos.
Considero que al ser adoptados por Cristo, también tenemos nuestra responsabilidad en cuidar ese regalo y mantenernos firmes en la palabra de verdad.
-
4 de septiembre de 2021 a las 12:38 PM #1763
Alejandra Barrozo KotelchukParticipanteAl leer lo que compartieron mis compañeras ,fue de mucho en mi vida, Lo que Compartio Marta , de la gracias de Dios y ese momento que tuvo que pasar en ese lugar ,esperando , poniendose mal,como dijo ella en la carne, lo importante aqui fue que se dio cuenta en ese momento, Nuestros Padre Celetial, alli estaba con ella, vemos la gracias de Dios todo el tiempo, y a mi me paso que tenia la clase de escuelita dominical y no venia nungun colectivo ,nada por 2 hs y me tocaba a mi la leccion, y justo pasa con el auto una familia que iba a la iglesia ,y me llevo ,llegamos todos justo A horario, Vi la Gracia de Dios ,te lo comparto Marta. siempre aprendemos mas de su Gracias. Otro foro que lei fue el de Lorena, vivir en la Gracias de Dios, y fue de mucha en enseñanza para mi vida.
Alejandra Barrozo de Kotelchuk
-
5 de septiembre de 2021 a las 9:03 AM #1777
Sheila GonzagaParticipanteLa Justificación
En estos últimos tiempos, el mensaje de salvación se a distorsionado, muchas personas piensan que esta se gana por medio de las obras y no por gracia por medio de la obra de Cristo. Por eso es importante entender el verdadero significado de la Justificación por Gracia y no por ley. Gálatas 1:6-10.
Esta palabra tiene un significado muy valioso, la justificación es ser declarado justo. Delante del Padre quien es el que juzga nuestros pecados, el hombre siendo culpable es justificado no por sus propios meritos si no que Jesucristo quien amó demasiado al hombre como para pagar el alto precio que la humanidad debía, pagó con su vida justificando así a quien creyese en su sacrificio. En Romanos 3:21-31 habla claramente sobre este tema, el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.
Es sorprendente pensar que Jesús fue el cordero que se presentó ante el Padre, siendo también sacerdote presentando su misma sangre ante Dios el juez justo, siendo Jesucristo el abogado dispuesto a defender nuestra causa. Jesucristo cordero, sacerdote, abogado justificandonos a precio de su propia sangre. Nuestras buenas obras son insignificantes ante el precio de sangre pagado al Padre. En esto se aplica la redención que significa ser comprados por precio y liberados, nosotros fuimos comprados por la sangre de Jesús. En la antigüedad los esclavos eran exhibidos para ser vendidos, y si alguien los compraba para liberarlos eso se llamaba redención.
La religión hace enfasis en cumplir normas, preceptos y dogmas, es obra natural del hombre para alcanzar a Dios, por medio de el esfuerzo personal pero se sabe que nadie va a ser justificado por medio de la ley. Cuando sean presentados delante del juicio final se daran cuenta de que sus obras no alcanzan. En cambio el evangelio es la obra sobrenatural de Dios para alcanzar al hombre por gracia, que significa que Dios me da lo que no merezco. También se trata de fe en Cristo Jesús la cual no es una autosigestion sino en acto de confianza total en la obra de Cristo como el pago suficiente para nuestra redención, el Espíritu Santo transforma y la gracia guía a la obediencia.
Los sentimientos no son válidos como argumento para sostener la creencia de mi justificación, si no el fundamento sólido de saber que fui declarada justa y santa. En 1 de Juan 3:20 dice “que mayor que nuestro corazón es Dios”, el es mayor que nuestro sentimiento.
-
5 de septiembre de 2021 a las 7:02 PM #1788
Fernández Julieta MatildeParticipante<b>Justificación</b>
Definición: Justificar como termino jurídico, significa absolver (declarar justo) y proporcionar sentencia favorable en un juicio. Como termino teológico la justificación es la absolución legal de la culpa y la declaración del pecador como justo sobre la base de la obra completa de Cristo.
Como vimos en clase la Justificación es el acto de la gracia de Dios, por el cual Él provoca que suceda un gran intercambio. Cuando un pecador se acerca a Dios con arrepentimiento y fe, Dios remueve la culpa de su pecado y se lo da a Cristo. También toma la justicia perfecta de Cristo y se la da al nuevo creyente.
Al hablar de justificación también hablamos de «redención» que se refiere al acto por medio del cual se concede la libertad a un esclavo. Los pecadores son libres de la esclavitud del pecado por la fe en Cristo. Al decir que somos libres por la fe se puede decir que la justificación no es por obras. Romanos 4:24 «Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús».
Tito 3:5 «Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho. Sino por su misericordia. Por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo».
La justificación por fe no requiere obras, pero su consecuencia es una vida piadosa. Gálatas 5:13 «Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados, solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servios por amor los unos a los otros».
Romanos 4:3-5 «Porque ¿que dice la escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; mas el que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia». Pablo utilizo el ejemplo de Abraham ya que se había encontrado con judíos que procuraban no necesitar tener fe en Cristo porque eran descendientes de Abraham. Pablo les mostró con el ejemplo del mismo Abraham que fue justificado ante Dios por fe.
Es importante se conscientes cada día del sacrificio de Cristo en la cruz y de su gracia. Y que ello nos lleve a vivir una vida que agrade al Señor en agradecimiento y que el fundamente de nuestra relación con Dios sea la cruz de Cristo.
-
5 de septiembre de 2021 a las 10:16 PM #1791
Fernando NarvaezParticipanteLa importancia de entender que vivimos en la Gracia
Es sumamente importante poder comprender ¿qué es la gracia?, y el hecho de que si somos hijos de Dios vivimos en la gracia de Dios.
La palabra Gracia significa algo favor inmerecido, es un regalo no merecido, la gracia es todo lo que Dios nos da, pero que no merecemos. Por gracia somos salvos, pero también después de ser salvos seguimos necesitando cada día de la gracia del Señor, Vivimos en la gracia.
De la manera como no se puede obtener la salvación por mérito propio, del mismo modo, no podemos ganarnos el favor de Dios, ni merecernos nada de todo lo que Dios nos da. Cuando entendemos que no es por merito de nosotros, podemos pasar a entender que es Dios y su gracia el que actúa en nosotros, el entender que vivimos en la gracia nos permite vivir en una actitud de agradecimiento, gozosos, dependientes a Dios pues no somos nosotros, si no es su gracia en nuestras vidas, eso quita la carga de tratar de ser aceptado por Dios, porque nos permite comprender que ya lo somos y lo más importante tenemos que entender que vivimos en la gracia, porque si fallamos en esto, fallamos en conocer a Dios.
En el libro de gálatas se ve como Pablo le marcaba justamente esto a sus hermanos de galacia No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo. (Gálatas 2:21) Pablo les decía que no desechen la gracia, pues eso seria menospreciar el sacrificio de Cristo y lo que él hace a través de nuestras vidas.
Por último, un pensamiento que comparto y me gusto bastante. La gracia de Dios es Cristo viviendo en nosotros. Es hora de como hijos de Dios no solo entenderlo si no también creerlo y disfrutarlo. -
5 de septiembre de 2021 a las 10:24 PM #1792
Fernando NarvaezParticipanteEn respuesta a Sheila Gonzaga, me gusto mucho tu trabajo sobre la justificación, esta muy bueno destacar lo que dijiste al ultimo sobre que «Los sentimientos no son válidos como argumento para sostener la creencia de mi justificación,» si no mas bien lo que Dios dice en su palabra, creo que muchas veces las personas se dejan llevar mas por lo que sienten, piensan o escuchan que lo que Dios dice en su palabra.
-
5 de septiembre de 2021 a las 10:36 PM #1793
Fernando NarvaezParticipanteEste comentario es en respuesta a de Pablo Bolert. Me gusto mucho su trabajo y la aclaración del precio que Jesús pago para ser justificados, así ser declarados justos ante Dios. Saludos
-
6 de septiembre de 2021 a las 11:15 AM #1795
SergioParticipanteComentario al trabajo del Hermano Pablo.bolert@gmail.com
Este punto significativo del trabajo del hermano, tomando al parrafo «<span style=»color: #494949; font-family: Montserrat; font-size: 14px;»>La Justificación es entonces una prueba elemental que hizo Jesús por nosotros, el fue declarado Justo«.</span>
Para ampliar sobre el termino «Justificacion», y es que somos justos viendolo desde la perspectiva a lo que se refiere rectitud de nuestras acciones, no por lo que ubiesemos echo por que no hay nada que podamos hacer por merito propio, puesto que su palabra nos dice en Romanos 3:10 «como esta escrito No hay justo ni aún uno» sino que Jesucristo pagó el precio, con su sangre, de nuestros pecados, por lo tanto al recibirlo al Señor Jesucristo como salvador personal somos DECLARADOS «justos» delante de Dios.
«<span style=»color: #494949; font-family: Montserrat; font-size: 14px;»>Podemos dejar en claro que la Justificación es el acto de Gracia de Dios por el cual El provoca que suceda un gran intercambio» </span>
Haciendo incapié graficamente a la figura de nuestro señor Jesucristo
-
6 de septiembre de 2021 a las 11:30 AM #1796
SergioParticipante<p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES-AR» style=»font-size: 12.0pt; line-height: 107%; mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; color: #494949; background: white; mso-ansi-language: ES-AR;»>Continuando en otro párrafo significativo del hermano <span style=»mso-spacerun: yes;»> </span>Pablo.bolert@gmail.com <span style=»mso-spacerun: yes;»> </span><span style=»mso-spacerun: yes;»> </span>“Podemos dejar en claro que la Justificación es el acto de Gracia de Dios por el cual El provoca que suceda un gran intercambio</span>”</p>
<p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES-AR» style=»font-size: 12.0pt; line-height: 107%; mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; color: #494949; background: white; mso-ansi-language: ES-AR;»>Es una enseñanza inmensa que hemos tenido en el curso de Bibliografía la que dejó un profundo significado preciso en mi concepción de ser justificado, viendo el gráfico de retroalimentación en el libro de CARACTER CRISTIANO donde nosotros seres imperfectos observamos como Jesucristo <b style=»mso-bidi-font-weight: normal;»>tomó</b> nuestro pecado dándonos <b style=»mso-bidi-font-weight: normal;»>su justicia</b> <b style=»mso-bidi-font-weight: normal;»>divina</b> </span></p> -
9 de septiembre de 2021 a las 12:04 AM #1844
Valentina González GómezParticipanteRespuesta a Meybell en su trabajo acerca de la «justificación».
Concuerdo con ella en todo lo que dice, me parece que hizo un buen trabajo. Quisiera agregar algo que hizo falta y es el significado de la justificación.
Justificar, como término jurídico, significa absolver (declarar justo) y proporcionar sentencia favorable en un juicio. Su extensión como término teológico, es el acto de Dios de quitar la culpa y la pena del pecado, al mismo tiempo que hace justo a un pecador por medio del sacrificio expiatorio de Cristo.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 11 meses por
Valentina González Gómez.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 11 meses por
-
9 de septiembre de 2021 a las 12:28 AM #1846
Valentina González GómezParticipanteEn respuesta a Joselyn Cavero, me gustaría destacar algo que dijo al principio de su escrito y que me gustó mucho, diciendo que la justificación es: «<span style=»color: #494949; font-family: Montserrat;»><span style=»font-size: 14px;»>ponernos en un lugar para ser salvados y que otro reciba lo que nos correspondía como seres humanos pecadores.» Y así mismo es, ya que, en este caso, nosotros somos los salvados y nuestro Señor Jesucristo el que recibió el castigo que nos correspondía, para que nosotros podamos ser justificados. </span></span>
-
9 de septiembre de 2021 a las 8:51 PM #1847
Luis Fernando Alvarado EspinozaParticipanteRespuesta a Pablo Bolert:
Me gustaría destacar un comentario que hace Pablo en su reflexión: El no conocer el significado de estos términos o no entender sus sentidos espirituales nos puede llevar a vagar errantes, como personas que no entienden realmente lo que sucedió, lo que Cristo hizo por nosotros en esa Cruz. Hemos sido declarados justos por gracia, somos libres por medio de Cristo y cuando lo entendemos es el momento en el que podemos como decía el compañero con esa entrega total a nuestro Padre.
-
9 de septiembre de 2021 a las 8:57 PM #1848
Luis Fernando Alvarado EspinozaParticipanteRespuesta a Fernando Narvaez:
Algo que es de suma importancia es la exhortación que realizaba Pablo a los hermanos en Galacia de no desechar la gracia o no darle la importancia que la misma merecía ya que esto seria no estimar o incluso menospreciar el sacrificio hecho en la Cruz por Cristo, seria básicamente decir que eso no sirvió de nada. Debemos vivir verdaderamente por gracia si somos verdaderos hijos de Dos.
-
9 de septiembre de 2021 a las 9:39 PM #1849
Luis Fernando Alvarado EspinozaParticipanteLa justificación:
Primeramente ¿Qué es la justificación?, es ser declarado justo. No es un simple perdón, no por obras, no por algo que yo pueda hacer o quiera cambiar. Soy declarado justo por Cristo. Ser declarado justo no podría ser jamás una obra nuestra porque si vamos a la ley nadie, ninguna persona NUNCA podría cumplir la ley a cabalidad. Un claro ejemplo en la Palabra de Dios es la historia de Israel, «Israel pidió la ley, pero a Canaán solo entró la gracia». La ley puede ser muy buena, pero la ley no salva, mas bien puede llegar a ser tropiezo para la gracia (Gálatas 1:6-8). Si hablamos de la ley es tan sencillo como cumplirla a cabalidad o no cumplir nada (Gálatas 3:10), pero la Justicia de Dios ha sido puesta en nosotros y nosotros en Cristo para ser justificados. Todo esto siendo de forma completamente gratuita y por GRACIA, hemos sido redimidos (comprados por un precio) para ser llamados hijos de Dios (Romanos 3:24-26).
¿Por qué es tan importante la justificación?
El ser justificados nos lleva a una realidad muy distinta de los no creyentes ya que «Por gracia Dios nos da lo que no merecemos y por misericordia Dios no nos da lo que merecemos». Al ser justificados por la fe tenemos esa paz para con Dios, que nos lleva a desarrollar madurez en nuestro carácter cristiano (Romanos 5:1-5).
Como personas justificadas por Cristo deberíamos de vivir verdaderamente creyéndolo en nuestro día a día, ser hacedores de la Palabra, practicantes de la JUSTICIA como Cristo nos lo pide. Sin olvidar que somos herederos, no por nuestras obras, sino por Cristo, JUSTIFICADOS por Cristo.
Romanos 8:33
¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.
-
11 de septiembre de 2021 a las 2:11 PM #1876
Vanessa Molina HarleyParticipanteComento lo que mi compañero Fern dijo acerca de la gracia es como dice el la gracia es como la salvación nada puedo hacer yo para ganarme la ,es lindo saber que Dios me da su gracia no solamente cuando me salva si no cada día de mi vida ,cuando dejamos todo en sus manos y confiamos que El todo lo puede y que me da la salvación y sigue conmigo no me deja sola en el camino eso me anima cada día que yo no puedo hacer nada pero mi Dios va conmigo y el si puede hacer todo cada día disfruto de su gracia y misericordia
-
12 de septiembre de 2021 a las 7:19 AM #1940
Gladys Margarita VillegasParticipanteEste es mi comentario para Lorena Cybula. En primer lugar deseo felicitarte por tu extenso y arduo trabajo, lo profundizaste al maximo y lo explicas excelente. Eso indica que eres una persona analitica y minuciosa al momento de estudiar. Me gusto todo, y resaltare lo que mas me quedo de tu estudio.
» El objetivo principal de la vida cristiana deberia ser conocer a Dios en verdad»
«Cuanto mas conocemos a Dios, tanto mas nos sentimos amados por El»
Que la paz y la gracia del Senor repose sobre ti!…….Gladys Villegas
-
12 de septiembre de 2021 a las 8:17 AM #1943
Gladys Margarita VillegasParticipanteEste es mi comentario para Lucas. Me llamo la atencion que costara tanto leer todo lo que es escribiste por prevalecer siglas de la computadora y considere que Merecias que te leyera. Entonces me esforce en encontrar tus textos, porque se todo el esfuerzo que ha sido para todos los estudiantes, cada materia que tuvimos que hacer el resumen. Lo cual me llevo a valorar aun mas tu trabajo, ya que no es lo mismo leer correlativamente para entender lo que quisiste escribir. De todos modos destaco una oracion que me gusto mucho.» El juicio vino a causa de un solo pecado para condenacion, pero el don vino a causa de muchas transgresiones para justificacion» Espero que en tus futuros trabajos los puedan copiar de manera correcta, y deseo leerlos para conocerte mejor, me parece que eres un gran estudiante de la Biblia.
Que la paz y la gracia del Senor te inunde. ….. Gladys Villegas
-
14 de septiembre de 2021 a las 5:51 PM #2048
melivech@gmail.comParticipanteLa justificación por gracia lo puedo ver como un ejemplo sencillo: Si yo robé y hubo pruebas de que robé, se me condena ante un juicio y tengo que pagar el precio siendo condenada a una cárcel. Pero Dios, en su gracia decide salvarme si creo y deposito mi confianza en él, él como juez justo, al ver mi arrepentimiento genuino y reconocer que sólamente es él quien me puede salvar y no hay nada de los que yo pueda hacer para salvarme, me salva, me justifica porque él fue quien pagó la deuda en la cruz.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.